Capilla Nuestra Señora de la Contemplación de Valizas

Capilla Nuestra Señora de la Contemplación de Valizas

Capilla Nuestra Señora de la Contemplación de Valizas

Hace mucho tiempo en una de las tantas visitas a Valizas, descubrí una  pequeña capilla  al fondo de un terreno, medio escondida   por un kiosco y las casas del entorno: paré y crucé un puente de madera, por el cual se accede a la misma y entré … desde esa vez, cada tanto,  voy y disfruto  de ese lugar de mágica  construcción, lleno de silencio.

En un intento de apropiarme un poco mas de ese lugar y aprovechando que me encontraba en el pueblo, hice la pregunta  en cuestión, a dos  de sus lugareños,… como arrancó la historia de la capilla?...quien la hizo?...



Tanto Ruiz como Teresa coincidieron  en el relato: todo comenzó con la llegada de un grupo de jóvenes de la capital,(cinco o seis),que  buscando paz se vinieron  a vivir al pueblo y quienes habían encontrado en la religión católica, la fuerza  necesaria para superar problemas de adicción.

Fue así que  sintieron la necesidad de tener una capilla.

Se dice que el pensamiento con sentimiento crea y así fue,  ya que las ganas de estos jóvenes  encontraron eco  en algunos vecinos, que se fueron sumando y aportando cada uno lo que podía.

Comenzaron las donaciones: apareció un terreno, materiales de construcción  y manos dispuestas  a trabajar… Lo que me gustó del relato de Teresa, fue cuando me contó, que ella, por ejemplo, no es católica, pero igual iba  casi todos los días a dar una mano  y  que fue  en el año 92,93 mas o menos.

Otros vecinos, como ella, se sumaron al proyecto (sin importar credos), ya que  lo que  los unía, era el apoyar a esos jóvenes  que sentían la necesidad de tener una capilla, sumándose otros muchos,  que vieron  con buenos ojos  el proyecto.

Lo lindo de todo esto, lo que me atrapó, es lo que se logro: una capilla con identidad valicera, a tal punto  que si uno ve una foto no duda de que es Valizas. Rocha. Uruguay.

Si pasan por ahí no duden en entrar y ver la sencillez e impronta que lograron entre todos, con esos “Vitro” en  las paredes, que cuando te arrimas y observas de cerca vez que son hechos con botellas de caña brasilera, pero que no desmerecen ni un poquito  el fin por el que fueron hechos, dejar pasar la luz de manera tenue y con esa magia que tiene un verdadero Vitro en un lugar de recogimiento.

El cristo echo en arcilla de la  zona esta impresionante!

Para los que practiquen la fe cristiana les cuento que Olga, su “guardiana”, (que es la vecina que vive enfrente) y tiene la llave, me informó que en invierno se da misa todos los primeros sábados de cada mes y a partir de enero, todos los sábados.

Felicitaciones pueblo valicero, me encantó ese espacio que crearon con tanta identidad.

¿Que pasó con aquellos muchachos?, ni idea…no saben…pero lo que si se, es que en un momento clave de sus vidas, tomaron la decisión de vivir y ser parte, de un pueblo hermoso llamado Valizas.

[gallery]
Passeio e Atividades

Laguna de Castillos:...

Rocha
transporte

Agencia El Francés /...

Cabo Polonio
Passeio e Atividades

Sendero Aguas Dulces...

Aguas Dulces
Passeio e Atividades

Laguna de Castillos

Rocha
Restaurant

El Rabuk

Valizas
Passeio e Atividades

Centro de Tortugas M...

La Coronilla

Ver tudo Serviços